lunes, 4 de junio de 2012
Simiocracia
martes, 14 de febrero de 2012
Valentine's day

sábado, 28 de enero de 2012
Una de las razones por las que han cerrado Megaupload
Megaupload estaba preparando un servicio de música que podría haber acabado con el mercado tradicional de la música. Se trataba de una página llamada Megabox, que permitiría a los artistas propietarios del copyright de las obras de todo el mundo vender su música sin intermediarios, sin tener que pagarles comisiones a las discográficas, y llevándose en torno a 90% de los beneficios de cada canción. Quizá por eso no le costó apenas conseguir que diversos cantantes entre los más populares participaran en su famoso vídeo.
Los artistas podrían acogerse a dos tipos de modelo de negocio, cobrar por las canciones, u ofrecerlas gratis y a cambio recibir un elevado porcentaje sobre la publicidad servida con cada canción. Nada que ver con lo que pagan las discográficas, apenas una miseria, o lo que reciben los artistas con servicios como Spotify. Megabox estaba en fase beta, y presumiblemente ya lo habían probado con casi 1 millónde usuarios. Entre los socios interesados en participar en el proyecto estaba la propia librería Amazon. La intención de Kim Schmitz, claramente, era hacerle una competencia feroz a iTunes.
Tampoco las discográficas estarían demasiado satisfechas con este nuevo servicio, porque continuamente crece el número de artistas que están hartos de las condiciones que tiene que firmar con las discográficas de toda la vida. Los artistas que decidieran ofrecer su música gratis en descarga cobrarían mediante un servicio publicitario llamado Megakey.
Los planes de Schmitz eran optimistas, pero pensaba crear una realimentación entre sus usuarios del servicio de alojamiento en línea, y los posibles clientes del servicio musical. El esperaba tener aproximadamente unos 400 millones de usuarios registrados para el año 2015, y servir todos los días 5 millones de anuncios. Todo esto representa dinero más que suficiente para que cantantes y autores decidieron lanzarse a la aventura con él. Entre sus planes figuraba también un servicio de alojamiento de música en la nube similar al que ya ofrecen otras tiendas de Internet.
Lo que os decia, ¿como van a perder tanto dinero las discográficas? Espero que se note la ironia.
martes, 24 de enero de 2012
Videos super-chorras
Aunque este tampoco se queda corto
Ahora que me doy cuenta, no tengo nada en contra de Estados Unidos, pero madre mía, tienen unas cosas...
lunes, 23 de enero de 2012
Musical Elisabeth

Un poco atrasada la noticia, pero no por ello menos importante.